Mostrando entradas con la etiqueta Locales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Locales. Mostrar todas las entradas



Ya están en cotui los afamados caballitos, los están instalando en la parte frontal del bajo techo de Cotui próximo al Estadio. 




Varias personas de nacionalidad mexicana en la noche de ayer miércoles 18 fueron las nuevas victimas del trayecto los peralejos- Cevicos, lugar que se ha convertido en súper peligroso debido a la construcción del puente que se esta levantando sobre el arroyo Jiguén.
Personas consultadas en la mañana de hoy por este medio informaron que nadie resulto muerto en el aparatoso accidente, pero que un mexicano sufrió fractura en una pierna.
El vehículo siniestrado es una JIPETA marca CHEVROLET, color blanco, placa G007632. Con esta suman a 3 las JIPETAS, varios motores y un camión los cuales han caído en este lugar, mientras la construcción del referido puente continúa a pasos de tortuga.

Cotui

Por Octavio Vásquez

El conocimiento del recurso de amparo que se conocía hoy en la cámara penal de Sánchez Ramírez, interpuesto por el alcalde del municipio, Rafael Molina en demanda de que la empresa minera Barrcik Gold deje sin efecto los trabajos de extracción del agua de la presa de hatillo hasta sus instalaciones fue aplazado por diez días a solicitud del abogado del estado, Lic. Olivo Rodríguez, la cual fue a cojida por el juez que conoce el recurso Lic. Ramón Peña.

El representante del estado hizo la petición al tribunal, en el sentido de que en el dia ayer que el procurador general de la republica lo apodero de la defensa y debe aportar las piezas necesarias, así como tomar comunicación para el depósito de comunicación

Por su parte el representante de la minera, Dr. Luis Rivas, no se opuso al pedimento del abogado del estado, pero si adiciono otros elementos que según el validaban el aplazamiento como era hacer la traducción al documento que establece la garantía que tiene la Barrica para el uso de los sulfuros el cual esta en el idioma ingles.

CORTE-----------CORTE-----------CORTE

En tanto la parte demandante aunque no se opuso al pedimento de la defensa, si se opuso a la solicutd de una prorroga que pidiera el Lic. Luis Rivas representante de la capital canadiense.

El Dr. Eugenio Torres uno de los abogados demandantes rechazo la solicitud, ya que el plazo otorgado a la parte de la defensa había terminado, ya que el pasado dia seis de el mes en curso, fecha de la primera audiencias se le otorgo el plazo para la incorporación de documentos.

Al término de la audiencia, el Dr. Rafael Molina, alcalde de cotui, quien interpuso el recurso dijo que esto solo es el primer round del pleito, ya que en la próxima semana tandran que acudir al tribunal a responder por el pago de los arbritos que corresponden pagar por concepto de la ley.

La parte demandante están integrada por el Jurista, Salvador Ramos, Lic. Eugenio Torres, Dr. Vicente Luna entre otros, mientras que la minera esta representada por el Lic. Luis Rivas, el Estado por Olivo Rodríguez y el INDRHI por Juan
ANT. Chalas.

cotuifm.com
Este autobús pertenece a nuestra Asociación de Estudiantes Universitarios Cotuisanos (Aseuco), el mismo se encuentra varado en un taller de Villa la Mata debido reparaciones mecánicas las cuales a decir del mecánico no sean terminado por falta de diligencias. Ya son más de 8 meses los que tiene este vehículo averiado a pesar de que a la asociación se le entrego el dinero para los gastos de dicha reparación.
La entrega fue realizada por senador Félix Vásquez, en dos cheques, los cuales en total rondan los RD$ 100.000 pesos oro.

Continuemos esperando, ya que tenemos más de cuatro meses escuchando de parte de los directivos de Aseuco que dicha guagua estará disponible en 15 días….

COTUI.- El Consejo de Regidores del ayuntamiento de este municipio en su primera resolución otorgó pleno poderes al alcalde Rafael Molina Lluberes para que actúe contra la empresa minera Barrick Gold, en defensa del patrimonio de la provincia Sánchez Ramírez.
La misma señala que es necesario la preservación de los recursos naturales, lograr el pago de los daños provocados por la explotación de los yacimientos mineros y revisar el contrato de concesión otorgado por el Estado.

Asimismo, autorizó a Molina Lluberes exigir la proporción de empleos establecidos en el contrato que le corresponde a los habitantes de dicha provincia. También facultó al ejecutivo municipal para gestionar el pago del 5% de los beneficios netos desde el inicio de la explotación que establece la Ley 64-00.

Aprobó que sea gestionada la revisión del contrato interinstitucional realizado por la administración pasada, el cual fue  firmado el 7 de octubre del 2009, y se venció el  7 de abril de este año.

Los ediles autorizaron al Alcalde a integrar a los municipios y distritos municipales de la provincia para que constituyan abogados para la defensa del patrimonio.

La resolución del ayuntamiento fue aprobada a unanimidad por los nueve regidores presentes en la primera sesión del organismo municipal, integrado por Cristino Viloria, presidente, Juan Carlos Paulino Vicepresidente así como Julio César Landrón de la Rosa, Gregorio Lazala, Elías Rosario, Lucía Silverio, Andrés Peguero, Lucrecia Paulino, Francisco Luna.


www.almomento.net


Comedero Arriba, Distrito Municipal.
Este próximo 16 de Agosto del Presente año será la toma de posesión del muevo Síndico electo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el señor José René Céspedes (Manolo).
Hasta la fecha de hoy la dirigencia del PLD y su Sindico Electo, aun no han dado a conocer a la comunidad el personal que laborara en esta Junta Municipal; Los Comederenses estamos a la espera y necesitamos saber quiénes acompañaran al Sindico, administrar los recursos destinados a esta comunidad.
José René Céspedes (Manolo) Síndico, Margarita Delgado Vice- Sindica.
Regidores, Moreno Vázquez, Primer Regidor por la alianza (PRSC, PLD).
Pamón Reyes Regidor (PLD) y presidente de la Sala Capitular.
Ramón Ortiz Regidor (PRD) Reelegido.
Cuarto regidor pertenece a los Barraquitos no fue posible Obtener su Nombre.
Justiniano Pérez (Juanito), suena como posible Tesorero, después se desconocen los demás.
Comederodigita.com, desea a José René Céspedes (Manolo), y a sus acompañantes, lo mejor de lo mejor en su nueva gestión al frente de esta Junta Municipal, Recordándole que estaremos muy de cerca, siguiendo paso a paso su Gestión, como Comederenses que somos para mantener informados a nuestros lectores y público en generar.
Esta por demás decir la creatividad y la panorámica de futuro de Manolo Céspedes, y sin temor a equivocarnos sabemos que a partir del 16 de Agosto Comedero tendrá otra imagen.

Maleza por doquier, puerta en el suelo y un terreno de juego inservible.

POR ALFREDO GOMEZ
cotuifm.com
El pueblo de Cotui a través de este medio le informa al sub. Secretario de deporte en esta provincia que nuestro estadio se esta cayendo, debido a la falta de delicadeza de su gestión y de sus subalternos, los cuales ven con una profunda apatía el estado agónico de nuestro estadio municipal.



Distinguido funcionario de deporte, permítanos informarle: que en el estadio hay lugares que las mayas perimetrales no se pueden ver por la maleza que las cubren y lo mismo esta casi por ocurrir con una de las torres de iluminación en la cual los bejucos empezaron a escalar y están bastante altos, la puerta que da acceso al terreno de juego esta en el suelo y dicho terreno no esta acto para el deporte.




Esta es la cruda realidad que vive hoy en día nuestro mas grande orgullo en instalación deportiva, llámese el estadio municipal de Cotui, la obra mas anheladas por todos los cotuisanos y que fue construida por mandato del Dr. Joaquín Balaguer.

Hace alrededor de dos años que en esta edificación se invirtieron varios millones para su remozamiento y hasta el momento no sabemos si fue para bien o para mal porque sinceramente nuestro estadio esta como dice un amigo como la vaca de nena, que en vez de dar leche da penas.

ALFREDO GOMEZ
cotuifm.com
 
Primera autoclave de la muerte esta en la mina de oro cotui.

En la mañana de ayer cuando me trasportaba hacia Santo Domingo capital de la República Dominicana, pude ver la primera autoclave de la muerte dentro del complejo minero Barrick Gold, esta es la ultima imagen de esta, ya que esta prohibido el acceso y mucho mas tomar imágenes en este lugar….
Ya se comenta que en los próximos días vienen dos o tres más, que dios nos tome confesados.

SÁNCHEZ RAMÍREZ- República Dominicana.- Miles de peces han muerto en el lago de la Presa de Hatillo, en Cotuí, al parecer producto de alguna contaminación; ante esta situación el Ministerio de Medio Ambiente realiza investigaciones para determinar las causas.

Cada día centenares de peces de diferentes especies mueren sin que se conozca el motivo.
Campesinos que viven de la pesca expresar su pesar, ya que cada día mueren más y más peces.

Las muertes de estas especies acuáticas están afectando económicamente a los que viven de la pesca.
Esta situación ha motivado que Medio Ambiente inicie una investigación para determinar las causas.
En lo que salen las pruebas de laboratorio, más y más peces continúan muriendo sirviendo de manjar a aves de rapiñas.

Resulta sospechoso, raro y extraño el silencio guardado por algunas autoridades provinciales, medios de comunicación y periodistas de Sánchez Ramírez durante la lucha que libran diversos grupos sociales del país en contra de la operación de la empresa Minera Barrick Gold.

Diversos movimientos se han formado en toda la geografía nacional para exigirle al gobierno la revisión del contrato concesionado con la empresa minera para su operación en el sector pueblo viejo, Cotuí.

El pueblo de Cotuí, sus autoridades provinciales, periodistas y medios de comunicación han guardado un silencio sospechoso y profundo ante esta situación, como si tuvieran serios compromisos con la multinacional. Nadie en Sánchez Ramírez, bajo honrosas excepciones, se refiere al asunto. Todo tienen temor de abordar el tema, parece que todos en Cotuí se han vendidos como borregos a la poderosa empresa.

Todas las ciudades del país se han pronunciado en contra de la instalación de la Barrick en territorio dominicano, realizando diferentes manifestaciones para defender y preservar el verde del país.

En otro orden, cómo puede ser posible que se permita la operación de varios consorcios mineros dentro del área protegida del parque nacional Aniana Vargas en el Distrito Municipal Caballero; donde los empresarios realizan depredaciones y contaminación del medio ambiente sin que nadie lo supervise. Esas gentes están como chivos sin ley, acabando con la naturaleza de la zona y las autoridades de medio ambiente en la Provincia se hacen de la vista gorda.

Extracción del Mármol, explosión con dinamita, contaminación de los ríos y arroyos como las tres ceibas, Jagüey, Manteca, Cabirmar y los Jagüales, entre otros daños ambientales.

Lugareños dicen que resulta muy extraño que todos los fines de mes, supervisores y directores regionales de medio ambiente pasan por las oficinas de dichas empresas a recoger un sobre amarillo ¿?.


comederoarriba.com

 COTUI.- El Sindicato de Camioneros de esta ciudad paralizó más de 20 camiones de la Compañía de Transporte Adrian que laboran en la Barrick Gold, para obligar a la empresa a cumplir con la colocación del 50% del personal en las labores de carga de material de la mina.

Los camiones de la Compañía Adrían fueron paralizados próximo a la Fortaleza Palo Hincado de esta ciudad, al momento que se dirigían cargados de toca para resolver el problema presentado en la zona de Platanal con el paso de la autoclave de la minera Barrick Gold.

De acuerdo con los datos los camiones trabajan en un relleno próximo al río Yuna para facilitar el paso del equipo que tiene una semana paralizado en la zona por problemas en uno de los puentes de la comunidad.

El Sindicato de Camioneros de Cotuí exige el 50% de los trabajos en la empresa minera, como se le había prometido, pero que la empresa está empleando transporte de otros lugares, violando el acuerdo.

Hipólito Castillo, secrtario General dijo que no pasará ningún vehículo cargado de material para la zona de Platanal hasta que la minera no cumpla con el empleo del 50% de los camiones de la provincia Sánchez Ramírez.

La auto clave que transporta la minera desde Samaná a Pueblo Viejo tiene una semana detenido en el área por problema en el puente que comunica a Pimentel con Platanal.

Asimismo, varios puentes fueron preparados para cruzar el aparato, especialmente con la colocación de rampa, donde se han producido varios accidentes de vehículos por carecer de señalización.

cloracion_acueduco
Por Joaquín Jiménez
LAGUINEA.COM


Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
En la Unión Europea, la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, etc., además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. 

Con estas condiciones los ciudadanos del municipio de Cotui, nunca han consumido el agua que les llega por las tuberías del Instituto  Nacional de Aguas Potables (INAPA) por lo que podemos asegurar, que la población  que no puede compra agua en galones sea vuelto inmune a las enfermedades.
Por muchos años, diferentes  funcionarios han dado  el todo por el todo en varios gobiernos con diferentes partidos y no han logrado la construcción de un verdadero acueducto múltiple, que garantice  agua purificada, acta para el consumo humano en  Sánchez Ramírez.
A eso se le suma el  sistema de procesamiento de las materias fecales ( cloaca) la cual tiene más de 10 años sin funcionamiento, lo que provoca hedor y contaminación en  el sector donde se encuentra(hato) Cotui.

La esperanza es lo último que se pierde, por eso, apelamos a los buenos deseos de los diputados electos y los funcionarios municipales que entraran el función el próximo 16 de agosto para que quede atrás tantas amarguras y tengamos por fin un buen acueducto garantizando a si el consumo de agua verdaderamente potable en Cotui.

Esperamos que el esfuerzo que viene realizando las actuales autoridades del INAPA pueda terminar con un mejor servicio y de mayor calidad, ya que han instalado un sistema de cloración  en el campo de los  motores de bombeo, el cual es parte del proceso de la potabilidad del agua.

Este es uno de los centenares de vertederos improvisados de nuestro municipio a penas a 30 metros de nuestra prestigiosa Universidad ITECO
 
El municipio de Cotuí al igual que el resto de la provincia Sánchez Ramírez ha padecido la cultura de la inercia o parálisis en el tiempo, o también

12 años perdidos:
 
El municipio de Cotuí al igual que el resto de la provincia Sánchez Ramírez ha padecido la cultura de la inercia o parálisis en el tiempo, o también, lo que dice, el ex-secretario de las Fuerzas Armadas General Soto Jiménez, el cual dice que nuestro país sufre de un estado de anomia, lo que es equivalente a un anquilosamiento en todos los ordenes de la vida en el país. Pero, donde mayor crudeza se manifiesta esta realidad es en Cotuí y esto responde a varias realidades, las cuales también están presentes en los otros municipios de nuestra provincia.
 
a)      Por ser el municipio cabecera.
b)      Por recibir cuantiosos recursos económicos.
c)      Por tener materiales de construcción en abundancia.
d)     Por concentrar la mayor cantidad de habitantes y por tanto del mayor capital humano preparado.
e)      Por ser el centro de gravedad política y cultural de la provincia.
f)       Por tener en su seno, el mayor lago artificial de las Antillas, así como tener una de las minas más grandes a cielo abierto del mundo.
 
Estos y otros aspectos hay que tomarlos en cuenta al momento de analizar la anomia en que vive nuestro municipio. Este mal se arrastra desde hace más de 40 años, pero donde más se manifiesta esta parálisis es en los últimos 12 años.
 
Muchos pensaran que estoy pasando factura a las tres gestiones municipales con un mismo síndico que en la práctica ha sido un total fracaso en todos los órdenes, no hay nada mostrable que signifique avances mucho menos podemos decir que nuestro municipio cuenta con una administración que sea el producto de los avances técnicos con que cuentan instituciones que se manejen con pulcritud y transparencia.
 
Si comparamos los recursos que se han recibido en los últimos 40 años y les restamos la parte que corresponde a los doce años mas recientes, nos daremos cuenta que ha sido una docena de años perdidos y de cuantiosos recursos económicos y materiales desperdiciados.
 
Basta echar un vistazo a lo que hoy tenemos como municipio y los servicios que desde el ayuntamiento se le brinda a la población, además las áreas que fomenta ese gobierno chiquito para beneficiar a una ciudadanía carente de todo.
 
Si vemos las distintas leyes y reglamentos que conforman y rigen los municipios, nos damos cuenta que las autoridades electas en los distintos períodos asumieron el ayuntamiento como una finca de su propiedad. Manejada a su antojo y con beneficios muy marcados para unos cuantos.
 
La ley 170-07 que se refiere al presupuesto participativo municipal, deja al desnudo la realidad violada de forma expresa para convertir al ayuntamiento en una vaca de leche.
 
De igual forma podemos mencionar la gestión ambiental municipal, la cual expresa que la misma es la columna vertebral de un ayuntamiento.
 
Cotuí, es un conjunto de vertederos improvisados, dispersos en los diferentes barrios y en el centro de la ciudad. Esto ha dado lugar a que nuestros habitantes estén expuestos de forma permanente a distintas enfermedades infectocontagiosas que provocan que este pueblo, sus habitantes sea un pueblo de gente enferma.
 
La ley 64-00 orienta el papel que deben jugar las unidades de gestión ambiental. Además específica la relación estrecha que debe existir entre el ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, dando soluciones a aspectos tan notorios como recogida, clasificación y depósito de los desechos solidos; los bio-degradables y los no degradables.
 
Si miramos al fomento del deporte, el arte, la cultura, educación, parques infantiles, encachamientos de cañadas, salud y otros nos damos cuenta que estos doce años en vez de avanzar, estamos retrocediendo a las condiciones del siglo atrás.
 
¿Qué explicación? se podría argumentar para que hoy nuestro municipio no cuente con: un matadero moderno, una planta de tratamiento de aguas residuales, un cementerio moderno y ubicado en un lugar adecuado para que nuestros difuntos descansen en paz, un equipo de beisbol, volibol, dominó, ajedrez, teatro, poesía, ballet, pintura, softbol, baile y otros.
 
Mucho menos nuestro ayuntamiento cuenta con un cuerpo de bomberos equipados y en condiciones de enfrentar cualquier tragedia. De igual forma no cuenta con equipos adecuados para lo único que malamente hace, recoger la basura y contaminar el río Yuna. Perdón me equivoque recoger una parte de la basura. Mientras que la otra se degrada en los patios de los hogares cotuisanos, solares y en vertederos improvisados en los distintos barrios. O sea, estamos hablando de un ayuntamiento que no tiene nada que exhibir: quebrado, fracasado y en bancarrota. Este da mas pena que gloria.
 
Este es uno de los centenares de vertederos improvisados de nuestro municipio a penas a 30 metros de nuestra prestigiosa Universidad ITECO, en este vertedero se puede observar distintos perros muertos en estado de descomposición y millones de gusanos que adornan una de las calles que va a la Calle Universitaria.

POR ALFREDO GOMEZ
Cotuifm.com

Cotui.- un grave accidente de motor ocurrido en este momento en guanavano de este pueblo de cotui le costó la vida al nombrado francisco (Kico ), el mismo residia en la comunidad de Saballo, el hoy occiso fue trasladado de inmediato al Hospital Inmaculada Concepcion de Cotui en donde determinaron que ya se encontraba sin vida acausa de los golpes resibidos en la cabeza.

El Pescozón-El número de muertos por dengue en esta semana aumentó a dos con la muerte del niño Ariel Díaz Castillo , de un año y ocho meses, con lo cual aumenta a 26 enltotal de víctimas en todo el país en lo que va de año.

El infante oriundo de El Pescozón de Angelina, provincia Sánchez Ramírez , murió mientras recibía antenciones médicas en el hospital Infantil doctor Arturo Grullón de la ciudad de Santiago.

La abuela del niño, María Duarte( "La Rubia"),pidió a las autoridades de Salud Pública intervenir este centro asistencial, por la cantidad de casos de la enfermedad y las malas condiciones y las deficiencias de cama y personal médico.

El menor que se convirtió en la primera víctima fatal del dengue en esta comunidad, era hijo de Emma Arelis Castillo Duarte, residente en la calle 4 de El Pescozón , Distrito Miunicipal de Angelina.

Laexpresiondeangelina.com

cementerio_de_comedero
Comedero Arriba, - Los Moradores de esta Comunidad se quejan por el abandono que presenta en Campo Santo (Cementerio), y reclaman al Síndico Pablo María Mendoza (Aridio), para que disponga en lo inmediato la limpieza y acondicionamiento de este.

Según explicaron personas consultada por este medio, las cuales se encontraban visitando algún pariente fallecido da pena y vergüenza ver en qué condiciones se encuentra este campo Santo, en tiempo de Lluvia no hay quien entre aquí.
La imagen que se llevan los amigos que vienen acompañar algún doliente a sepultar a un familiar, deja mucho que decir de las autoridades correspondientes, las cuales deben de mantener este lugar bien acondicionado y limpio, digno de ser el lugar o la última morada de todos seres vivo.


La Policía Nacional informo hoy el apresamiento de dos personas que se encontraban prófugos y vinculados al atraco de la sucursal vimenca el lunes pasado.

Los apresados son los nombrados Seuni Starlin Florián y el nacional haitiano Ezequiel ventura a los cuales se le ocupo 40,000 pesos en efectivo y dos vehículos los cuales se encuentran en la dotación policial de cotui.

Los dos sujetos fueron apresados en el café de herrera, con ellos sumaron cuatro los apresados con relación al atraco a vimenca donde sustrajeron la suma de 100,000 pesos.


Por RAMON ANTONIO SALCEDO SOTO

FANTINO, Cotuí. Brigadistas rescataron anoche el cuerpo de un hombre de 57 años que se ahogó al intentar salvar a dos hijos que fueron sorprendidos mientras pescaban por una creciente repentina del río Guayá-Camú en su desembocadura, en Cagatrillos.

José Virgilio Tejada fue arrastrado por las aguas mientras intentaba rescatar a su hija de crianza, Solange Beatriz García Montero, de 17 años, quien el domingo en la tarde pescaba junto a él y un hermanito no identificado, quien salvó la vida por tener un salvavidas y agarrarse a una rama.

Pero el padre y la hermana que intentaron salvar al pequeño fueron arrastrados por la corriente.

El cadáver de Tejada fue encontrado flotando en el río Yuna, en la comunidad de Babarí, a 10 kilómetros de Cotuí.

La familia pescaba el domingo en las tsrde en el río Camú cuando fuer sorprendida por una crecida.

Basilio Encarnación, encargado de la Cruz Roja en Sánchez Ramírez, dijo que el menor resbaló cayendo al río mientras quienes trataron de auxiliarlo fueron arrastrados por las aguas crecidas.
Otro hombre que pescaba fue quien ayudó al niño que se agarró a unas ramas de un árbol.

El socorrista dijo que estas personas residían en el sector Los Chinlines, frente al hospital de Fantino.

El cadáver de la joven apareció el domingo y sepultada este lunes.

Fue ayer cuando brigadas de la Cruz Roja, la Policía, Defensa Civil y voluntarios pudieron encontrar el cadáver de Tejada, empleado de Industria y Comercio.
El Nacional

image
Por: Ulises Bretón,
para www.cevicosonline.tk

Los Peralejos, Cevicos.- En un accidente ocurrido en la Sección Los Peralejos de este municipio de Cevicos, cuando una motocicleta atropeyó a una envejeciente de 73 años de edad.

El hecho ocurrió próximo a las 9 de la noche, cuando la señora Rosita del Villar Cleto (víctima del accidente), madre del profesor Martín Cleto, se dirigía a la iglesia a buscar su nieta cuando fue impactada por un motorista que al momento del accidente emprendió la huída. Momentos más tarde fue ubicado por la policía y arrestado para someterlo a la acción de la justicia.


La Policía apresó ayer a dos de tres hombres que horas antes habían asaltado la sucursal de Vimenca Western Unión, del distrito municipal de Angelina, Cotuí, donde a punta de pistolas robaron 100 mil pesos y mil 500 dólares. Dijo que los arrestados son Kelbi Wilfredo Roque Rodríguez, residente en el kilómetro 12 del sector de Haina, en Santo Domingo, y José Dolores Acosta Aquino, de 33 años, quien vive en el sector La Altagracia, del Distrito Nacional. Mientras que se activa la localización de Seudy Starlin Amancio Florián.

La Policía dijo que el asalto fue perpetrado en hora de la mañana cuando los dos presuntos asaltantes se presentaron a la referida sucursal a bordo de un carro Toyota Corolla, placa A530683, y encañonaron a María Ramona Almánzar, de 50 años, encargada de dicha sucursal.

Posteriormente, la Policía activó la búsqueda y localizó dicho vehículo en la entrada del barrio El Palomar, del municipio de Villa Mata, en Cotuí, conducido por Acosta Aquino, también residente en el sector La Altagracia, de Herrera, quien dio detalle a la Policía en torno al asalto.
Precisó que tras el robo los dos hombres abordaron un carro Toyota Camry, color gris, placa A059362, el cual fue localizado estacionado en la casa propiedad de una pariente de Rodríguez Rodríguez, ubicada en el barrio Canta La Rana, próximo al play de béisbol, del municipio de Villa La Mata.

El vehículo tras ser registrado en la Policía figura a nombre de Yanet Sagrario Herrera Guzmán de Stefan, residente en la calle Amiama Tió, del sector de Arroyo Hondo.
La Policía dijo que ambos vehículos se encuentran en poder del departamento de investigaciones de Delitos Monetarios, mientras que los apresados serán sometidos a la justicia en las próximas horas.

Minera 90.7 FM

Telefono Cabina 809-585-3328
Minera FM

Inscribete