Se espera que esta noche esté sobre el país una vaguada permanece en el Canal del Viento y una onda tropical que se localiza próximo a la porción Este de Puerto Rico, moviéndose rápidamente hacia el Oeste.

Ambos sistemas incrementarán la nubosidad en el territorio nacional y se producirán aguaceros dispersos con tormentas eléctricas y en ocasiones aisladas ráfagas de vientos hacia las regiones Noreste, Sureste, la Cordillera Central y zonas fronterizas, según el informe de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Meteorología indicó también que las temperaturas se mantendrán calurosas este miércoles.
Por otro lado, informó que se formó la noche de este martes la depresión tropical número cinco, localizada a unos 325 kilómetros al Sur de Apalichicola, Florida, y a unos 470 kilómetros al Este/Sureste de la desembocadura del río  Mississippi; con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, moviéndose hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.
“La Oficina Nacional de Meteorología continúa monitoreando dos zonas de baja presión, la primera lejos, al Norte de las Antillas Menores presentando un 70 por ciento de probabilidad para desarrollarse como ciclón en las próximas 48 horas, mientras que la segunda  ubicada en a unos mil kilómetros al Este de las islas mas al Sur de las Antillas Menores, con un bajo potencial para desarrollarse como ciclón tropical”, se explica en el informe meteorológico.
En su pronóstico local ONAMET dice que para Santo Domingo y el Distrito Nacional se espera un cielo medio nublado, siendo nublado en la tarde con aguaceros dispersos,  tormentas eléctricas y posibles ráfagas de vientos.
Se pronostica un cielo de medio nublado a nublado y aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de vientos hacia las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Monte Plata, Samaná, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Dajabón, Elías Piña y San Juan.


Sobeida Féliz Morel advirtió este miércoles que demandará al fiscal del Distrito Nacional, doctor Alejandro Moscoso Segarra, y los responsables de la   difusión del vídeo pornográfico donde aparece su imagen en la carátula y que la Fiscalía deberá responder por la desaparición de un bulto con 1.5 millones de dólares.

Sostuvo que no aparece en las escenas sosteniendo relaciones sexuales con José David Figueroa Agosto, pero que  utilizan su rostro para comercializarlo.
Dijo que se siente difamada y que eso afecta su moral y su dignidad ya que procede de una familia humilde y honorable.  “Yo tengo hijos y familia y mi moral debe respetarse”, precisó.  
“Me están difamando, no estoy en el vídeo pero está mi imagen”, indicó al ser entrevistada previo a la audiencia del juicio preliminar en el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que preside la magistrada Clarivel Nivar Arias.
Dijo que la Fiscalía debe responder por la desaparición de uno de los bultos que contenía supuestamente 1.5 millones de dólares que en principio era atribuida al coronel Familia y que conllevó  la separación del Ministerio Público  del entonces fiscal Ricardo Manuel Sterling, para preservar su vida.
Dijo que se siente mal con la difusión del vídeo con su rostro en la carátula 
Al preguntársele si el coronel Familia constituye una amenaza contra su vida, Felíx Morel rehusó contestar.
Asimismo se negó a dar informaciones  acerca de cómo logró salir del país cuando fue liberada mediante el pago de una garantía económica de 5 millones de pesos otorgada por la jueza del Séptimo  Juzgado de la Instrucción.
Dijo que en su momento ofrecerá detalles a la opinión pública de quién la ayudó salir del territorio dominicano 
Aseguró que saldrá airosa del proceso porque no tiene ninguna implicación que demuestre su culpabilidad.
A pesar de la grave acusación que le imputa el Ministerio Público, Féliz Morel en todo momento luce relajada, con una sonrisa permanente como si en su entorno nada estuviera pasando.
Definió su relación sentimental con José David Figueroa Agosto como normal.
Su vida en la cárcel
El Nacional supo que está totalmente aislada en una celda restringida donde sólo se le permite la visita de sus hijos y su abogado.
No le permiten compartir en área común para preservar su vida.
La comida que ingiere es la misma de las demás presas pero que la sacan por adelantado para evitar un posible envenenamiento.
Es vigilada constantemente por los Vigilantes de Tratamiento Penitenciario (VTP) de la Procuraduría General de la República.
Los hijos la han visitado en una ocasión, aunque frecuentemente visitan a su padre, Eddy Brito, en la cárcel de Najayo Hombre.
Su abogado, el doctor Félix Humberto Portes Núñez,  visita  a la reclusa constantemente a fin de afinar su  defensa.
Retraso
El juicio a Sobeida Féliz Morel, Mary Peláez y los demás procesados por su alegada vinculación con el capo boricua José David Figueroa Agosto comenzó a las 11:00 de la mañana, con una hora de retraso, debido al retardo de la llegada del abogado Miguel de la Rosa, representante de Mary. La jueza Claribel Almonte advirtió a los presentes que serían detenidos si alteraban la solemnidad del tribunal.

La empresa otorgará el 3% de los costos de la construcción de este proyecto, que llevará la energía a la mina
  
Santo Domingo, 9 de agosto 2010. En el marco de la alianza público – privada concertada entre Barrick Pueblo Viejo, los municipios de la provincia de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y otras empresas canadienses, se informó este lunes 9 de Agosto, el otorgamiento del 3% del costo total de la construcción de la línea de transmisión de energía eléctrica que alimentará la operación en la mina a los municipios  y distritos municipales más próximos a la línea, que pertenecen a las provincias de Azua, San José de Ocoa, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

Barrick Pueblo Viejo, de acuerdo con su visión de minería responsable, otorgará a dichas municipalidades un monto aproximado de
 RD$ 60,000,000.00 aplicando el Presupuesto Participativo Municipal y el sistema de transparencia y de seguimiento de proyectos y obras establecido por la Ley del Distrito Nacional y los Municipios 176-07. Dicho monto será distribuido en proporción de la extensión de terrenos que recorra la línea de transmisión en cada una de estas demarcaciones.

Fernando Sánchez Albavera, director ejecutivo de Barrick Pueblo Viejo, resaltó que “esta es la primera vez en la historia de República Dominicana que se realiza este tipo de aporte. Para la empresa, el desarrollo sostenible de los municipios cercanos al proyecto es una prioridad y una constante en nuestras políticas de responsabilidad social corporativa”.

A la rueda de prensa asistieron los principales ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo, acompañados por representantes de la Embajada de Canadá; los presidentes de las Asociaciones de Municipios de las Regiones Cibao Sur y Valdesia, José Estévez Benzán y Victor M. Soto respectivamente; los alcaldes de los municipios beneficiados; miembros de los Consejos Económicos y Sociales de Cotuí, Fantino y Maimón; así como representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Las  provincias beneficiadas son Azua, San José de Ocoa, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

En este acto, Barrick Pueblo Viejo y los Consejos Económicos Sociales de Cotuí, Fantino y Maimón, aprovecharon la  ocasión para reconocer la labor realizada por los alcaldes José Estévez Benzán, de Fantino; Víctor M. Soto, de Azua y Carmen García, de Piedra Blanca, quienes, en el desempeño de sus respectivas funciones, han sido promotores del desarrollo de las comunidades de sus respectivos municipios. 



 Asegura pobreza en RD es del 35%, no de más del 40.

El doctor Franklin Almeyda Rancier aseguró que la pobreza en el país ronda el 35 por ciento de la población y no más del 40 como se dijo  en El Nacional en un comentario en la página dos de su edición del domingo.

El ministro de Interior y Policía y precandidato a la presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que sus datos con relación a la cantidad de pobres del país se basan en cifras del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) que indican que la pobreza disminuyó un 10 por ciento en los últimos 10 años.

  El PNUD sostiene que pasó de un 45 a un 35 por ciento, del 2004 a la fecha, aseguró Almeyda.
También citó cifras de la pobreza  mundial, que supera más de dos mil millones, de una población de seis mil 750 millones.

“Las cifras dan escalofrío y quisiéramos negarlas. Pero hay mil millones que viven en pobreza extrema recibiendo menos de un dólar diario; sin una vivienda real, y de esos mil millones el 70 por ciento son mujeres”, destacó.

 Agregó que más de mil 800 millones no tienen acceso a agua potable, medicamentos, y que dos mil millones padecen de anemia por carencia de hierro.

También citó que en España ocho  millones  viven en la pobreza, en el Reino Unido ocho y medio, en Francia casi cuatro, y en Alemania nueve millones son pobres. El porcentaje de pobreza en esos países va del 19.8 por ciento en España,  14 en el Reino Unido, 6.2 en Francia y  11 por ciento en Alemania.

El dengue provocó dos nuevos fallecimientos ayer, mientras  una niña se debate entre la vida y la muerte en la sala de cuidados intensivos del hospital infantil Robert Reid Cabral a causa de la enfermedad.
 
Los muertos son Rosibel Sánchez Pimentel, de 16 años de edad, residente en   Castañuelas, Monte Cristi y Jilianna Ocumares, de cinco años, residente en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo.

Permanece grave en el citado centro de salud Digna Corsino,   de la comunidad de Guayabal,   Azua.
El director del Robert Reid Cabral, doctor Emilio Mena Castro, definió como grave el estado de salud de la infante.

Esos casos elevan a más de 30 el número de muertos por dengue en el territorio nacional, mientras   cifras extraoficiales indican que suman más de 22 mil las personas afectadas por ese mal.
La niña Jilianna Ocumares falleció luego de permanecer varios días interna en un centro de salud del Estado.
Aracelis Ocumares, madre de la infante, atribuyó la muerte de su hija al descuido de las autoridades del ministerio de Salud Pública en el tratamiento de la enfermedad.

Negó que brigadas de Salud Pública fumigaran en Guerra para evitar la propagación de la enfermedad.
El deceso de Rosibel Sánchez Pimentel se produjo en la clínica Bonilla, de Santiago. Era la hija menor de Nicolás Sánchez.

El incremento de las muertes  y los casos de dengue a pesar de  las  jornadas preventivas de Salud Pública en diversos puntos del territorio nacional.
 El titular de esa dependencia, doctor Bautista Rojas Gómez deficiencias en la atención a los enfermos de ese mal.

 Empero, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Zenén Caba, atribuyó  este martes que el incremento del número de muertos por  dengue  a la incapacidad del ministerio de Salud Pública para hacerle frente a la enfermedad.

El dirigente gremial calificó de irresponsable la actitud del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, de atribuir las muertes por dengue a m-al manejo de los casos en los hospitales públicos.
“Esa es una manera irreponsable de encubrir el problema”, afirmó.
Consideró inconcebible que luego de 26 semanas Salud Público no haya creado las coordenadas para integrar a la lucha contra la enfermedad a los acuerpos castrenses, las universidades, las esculas, las iglesias y otros sectores organizados de la sociedad.
Advirtió que no aceptará sanciones a ningún médico por alegadas malas prácticas.

Bajas inversiones
El presidente del Colegio Medico Dominicano, Senén Caba, atribuyó el crecimiento en el país de enfermedades como la malaria, el dengue, la tuberculosis y, la leptopirosis a las bajas inversiones del Gobierno en programas de prevención, mientras la población sigue indefensa.
Fuente:El nacional.com

Uno de los dos reos que se fugaron el domingo pasado  de la cárcel de Najayo, en San Cristóbal, estaba implicado en al asesinato de Rafael Junior Molina, hijo del diputado reformista Rafael Molina Lluberes.


Kelfren Arturo Placencia Valerio (a) Moisés, residente en Moca, y  Marcos Antonio Gómez (a) Colita, residente en Villa María,  Distrito Nacional,  acusados  de homicidio, el primero preventivo y el último condenado a 20 años,  escaparon de la cárcel de Najayo utilizando una rústica escalera.

 Por dos ocasiones, el mes pasado, el juicio que se le sigue a Placencia Valerio fue aplazado porque el alcaide de La Victoria no lo había presentado ante el Tercer  Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, ya que según el expediente el imputado se encontraba recluido en ese centro penitenciario. De su lado, el director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez  Sánchez,  dispuso una sanción administrativa para el alcaide de Najayo por haberse ausentado de su trabajo sin permiso antes de concluir su horario.

Santo Domingo
Epidemiólogos que laboran en hospitales públicos tienen la sospecha de que en el país está circulando una sepa nueva o que el virus haya mutado debido a la gran cantidad de pacientes que reciben, y la agresividad que muestra en algunos casos.
Hasta ahora los más afectados de dengue son niños y adultos jóvenes. Hasta la semana pasada las cifras oficiales tenían registrados 32 decesos por el mal.
Aunque las autoridades ven una cierta reducción en el número de pacientes afectadados, los centros de salud continúan recibiendo un gran número de pacientes, pues sólo en el hospital Infantil Robert Reid Cabral ingresaron durante el fin de semana 30 casos de niños afectados de dengue, y en el Luis Eduardo Aybar ayer había ingresado cinco menores con dengue y cuatro pacientes con leptospirosis, dos de ellos niños.

Epidemiólogos que laboran en hospitales, que pidieron reserva de sus nombres, dicen que es importante que las autoridades investiguen si hay otro tipo de dengue circulando, tal como se sospecha que ocurre en Venezuela, que se habla de un serotipo 5.
 Dijeron que tienen la sospecha porque están recibiendo muchos casos juntos de dengue y en condiciones muy difíciles, que es lo que ocurre cuando circulan virus nuevos porque la población no tiene autodefensa contra ellos. Los especialistas recordaron que para aislar el virus del dengue es preciso que la muestra se tome durante los primeros cinco días de fiebre, porque si se toma después los resultados dan negativos.
Exhortaron a las personas a no automedicarse, que acudan al hospital ante los primeros síntomas de fiebre, que no se desesperen cuando acudan en busca de los servicios médicos.
Cuatro serotiposEntre tanto, el ministro de Salud, Bautista Rojas, dijo que en el país están circulando al mismo tiempo los cuatro serotipos existentes de dengue, lo que provoca la agresividad y la alta letalidad que registra la enfermedad.
Dijo que los estudios de laboratorio que se han practicado en el país, cuyos resultados han sido confirmados por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), indican que actualmente están circulando los tipos 1, 2, 3 y 4 de la enfermedad.
Agregó que al circular juntos todos los virus, lo cual no había ocurrido en los últimos años, una mayor cantidad de ciudadanos están en condición de vulnerabilidad frente a esa enfermedad, por lo que reiteró su llamado a la población a poner en marcha en sus hogares las medidas preventivas recomendadas.

ALFREDO GOMEZ
cotuifm.com
 
Primera autoclave de la muerte esta en la mina de oro cotui.

En la mañana de ayer cuando me trasportaba hacia Santo Domingo capital de la República Dominicana, pude ver la primera autoclave de la muerte dentro del complejo minero Barrick Gold, esta es la ultima imagen de esta, ya que esta prohibido el acceso y mucho mas tomar imágenes en este lugar….
Ya se comenta que en los próximos días vienen dos o tres más, que dios nos tome confesados.

A casi tres meses de haberse celebrado los comicios  congresuales y municipales en la republica dominicana, vuelve de nuevo el tema sobre el rumor de desalojo en nuestra zona.
Después que todo había vuelto a la normalidad, donde la paz y la felicidad reinaban en esta localidad, hoy el funesto tema del desalojo regresa a ser el punto de mayor interés entre los munícipes de los lugares anteriormente citados. 

Varias personas dicen haber escuchado el asunto del supuesto desalojo en la radio. Ese rumor ya anda de boca en boca, y cada minuto que pasa cobra más fuerza; la incertidumbre, el temor y  desasosiego vuelven apoderarse de las calles de comedero, caballero y Hernando Alonso.
Por la creación en estas comunidades del parque nacional Aniana Vargas y ser declarada por el gobierno dominicano como área protegida o de utilidad pública, los residentes de estos laboriosos pueblos tienen temor de ser despojado de sus propiedades.

De ser cierto este rumor, el gobierno y las autoridades de medio ambiente una vez más vuelve a chantajear al campesino dominicano, porque mientras estuvo la campaña y el proceso electoral sacaron el tema del desalojo del centro de atención de los moradores de esta demarcación para beneficiar a sus candidatos.

Esta tierra es rica en yacimientos minerales y es codiciada por poderosos sectores económicos para su exploración, por lo tanto, se les sugiere a todos los habitantes de esos pueblos dormir con un ojo cerrado y el otro abierto porque en cualquier momento los gánster de la política dominicana le pueden tirar sus ajuares a la calle para favorecer a grandes intereses.
Dios que reparta suerte…

El CMD denunció que más de 16 mil personas están ingresadas con síntomas del virus
Santiago (R. Dominicana) (EFE).  La muerte por dengue de 18 niños en  Santiago  en lo que va de año, nueve  desde mayo, ha generado una sensación de alarma generalizada en la población, dijeron ayer fuentes oficiales y del sector médico.
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública, en lo que va de 2010 han muerto 24 personas a causa del dengue en el país y otras 6,000 han sido diagnosticadas con la variante menos agresiva de la enfermedad.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, sin embargo, dijo ayer a medios locales que más de 16,000 pacientes con síntomas de dengue se encuentran en los hospitales dominicanos.
Al mismo tiempo reiteró a las autoridades sanitarias  que declaren el país en estado de emergencia debido a los casos de dengue que se han registrado, tal como lo han hecho, dijo, los responsables de Salud Pública en Panamá, Honduras, El Salvador, Colombia y Argentina.
Mientras,  el presidente de la Asociación Dominicana de Médicos Internistas de la zona norte, Luis José Castillo, solicitó al Ministerio de Salud Pública que presente los resultados de las pruebas de laboratorios y de las autopsias de las personas que se sospecha han muerto de dengue.

Epidemia y no mal manejo.  Dijo que el dengue se ha convertido en una epidemia, sobre todo en Santiago, donde se han producido los 18 fallecimientos de menores y un nuevo deceso por posible dengue está pendiente de confirmación.

Castillo rechazó que haya un mal manejo por parte de algunos médicos de los casos de dengue, como dijo recientemente el ministro dominicano de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.
“Es bien claro que la epidemia del dengue es una consecuencia de la falta de prevención permanente en la eliminación de criaderos de mosquitos y de la no realización de campañas inteligentes de uso de insecticidas debida a la poca inversión en salud por parte del Estado”, observó.
Las autoridades pretenden desde hoy visitar los barrios para eliminar criaderos.
Zoom
Ineficiente
El epidemiólogo Plutarco Arias, ex viceministro de Salud Pública en la zona norte, afirmó  que la campaña contra el dengue que ejecutan las autoridades, particularmente en  Santiago, no es efectiva porque casi a diario se reportan muertes. Las  autoridades  se reunieron ayer para anunciar un plan de emergencia,  desde hoy.
Hoy.com.do

Los "piratas" han hecho su agosto precisamente en este mes de nombre homólogo con un video que también tiene de apellido a un Agosto Se trata de un video en que se presentan escenas donde el encarcelado supuesto narcotraficante José David Figueroa Agosto hace el sexo con diversas mujeres, video este que se presentaría como pruebas en un caso que se le seguiría al reo.

MUCHAS CUEVAS PODRÍAN NO ESTAR REPORTADAS AÚN, DEBIDO A LA FALTA DE ARQUEÓLOGOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Una cueva que tiene 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve realizados por aborígenes en la comunidad Monteclaro, Cotuí, fue descubierta por el creador del Ferry de Cotuí, Raúl Fernández.

Según las investigaciones del arqueólogo Adolfo López, esta caverna que aún no ha sido reportada podría ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

La provincia Sánchez Ramírez es conocida mayormente por el gran número de cavernas que posee, siendo la gran mayoría de éstas portadoras de arte rupestre con un valor histórico importantísimo para la nación, sin embargo, no todas sus cuevas han sido reportadas.

López, quien es arqueólogo especializado en arte rupestre en la Universidad Complutense de Madrid, bautizó la cueva como “Raúl de Monteclaro” debido a que se encuentra en la comunidad Monteclaro y su descubridor es Raúl Fernández.

En su visita a la caverna, el investigador precisó que existen 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve.

De las esculturas de bajo relieve, una de ellas fue ubicada por López entre las “tres grandes esculturas del arte rupestre prehispánico”, debido a su extraña forma y porque no es muy común encontrarlas.

“Esta escultura es el último bajo relieve de calidad que se ha encontrado en Las Antillas hasta este momento. Es una figura que está situada en posición fetal, lo que da a pensar que son dedicadas a la fertilidad”, explicó el también investigador asociado del Museo del Hombre Dominicano.

López expresó que aunque todavía no sabe la antigu¨edad exacta de la cueva, por no encontrarse piezas de cerámica, podría tener hasta cinco mil años.



Explotación turística

Las cuevas con petroglifos admiten altos niveles de visitación, pues no contienen elementos en el arte rupestre que puedan ser degradados por el cambio de las condiciones que provocarían las visitas.

Según López, la cueva no tiene ningún problema para exponerse en uso público, ya que es accesible, no tiene pinturas que alterar, y el arte rupestre que tiene es “espectacular”.

“Raúl de Monteclaro tiene posibilidades para ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Cotuí, por el hermoso paisaje que se observa, la cantidad de aves preciosas que habitan y los gentiles campesinos que están alrededor”, apuntó.

Mientras, el arqueólogo espera que el Museo del Hombre Dominicano o alguna institución científi ca tenga interés en trabajar en esta caverna para poder detectar los valores culturales que posee y su antigu¨edad.

El experto afi rma que el arte rupestre de la República Dominicana está considerado por la Unesco como patrimonio tangible de la humanidad.

“Sólo hay que preparar el reporte de las cuevas y presentárselo, para que la cueva de Raúl de Monteclaro pueda ser aceptada perfectamente como Patrimonio de la Humanidad”, agregó.
Faltan arqueólogos

Adolfo López señaló la necesidad de fortalecer el estudio de la Arqueología en la nación, por ser éste el lugar perfecto para desarrollar esta ciencia.

“Resulta paradójico que la República Dominicana es el país que tiene más arte rupestre en el mundo y que solo ha sido explotado a un 5% porque no hay especialistas en el área”, consideró.



Consultado sobre la escasez de arqueólogos en el país, el director de la carrera de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Diorys Lantigua, explicó que toda ciencia como tal tiene utilidad, pero que una carrera en la universidad “no se abre por abrirse”.

“Para abrir una carrera en una determinada universidad se debe de realizar un estudio de campo para ver las necesidades”, añadió.

PRESERVACIÓN DE LAS CUEVAS

Adolfo López aseguró que para preservar las cuevas con artes rupestres, especialmente la de Raúl de Monteclaro, se debe adoptar las siguientes medidas: -No tocar ni resaltar los petroglifos con medios físicos.

No modificarlas para ponerlas en uso público porque las cuevas eran antiguos templos donde el arte rupestre se disponía de manera muy meditada.

-Colocar la correspondiente cartelería informativa y establecer el sistema de vigilancia y de visitas guiadas.

-Resulta también importante respetar la fauna en la caverna, sobre todo las colonias de murciélagos. Por ello, es fundamental la presencia de biólogos en la confección de los proyectos de puesta en uso público de cavernas, ya que su orientación es fundamental para garantizar la salvaguarda de la fauna cavernaria.

Entretanto, el director del departamento de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, José Manuel Mateo, solicitó que se envíe una carta a esa entidad con la información recolectada de la cueva Raúl de Monteclaro para garantizar su protección.

SÁNCHEZ RAMÍREZ- República Dominicana.- Miles de peces han muerto en el lago de la Presa de Hatillo, en Cotuí, al parecer producto de alguna contaminación; ante esta situación el Ministerio de Medio Ambiente realiza investigaciones para determinar las causas.

Cada día centenares de peces de diferentes especies mueren sin que se conozca el motivo.
Campesinos que viven de la pesca expresar su pesar, ya que cada día mueren más y más peces.

Las muertes de estas especies acuáticas están afectando económicamente a los que viven de la pesca.
Esta situación ha motivado que Medio Ambiente inicie una investigación para determinar las causas.
En lo que salen las pruebas de laboratorio, más y más peces continúan muriendo sirviendo de manjar a aves de rapiñas.

Resulta sospechoso, raro y extraño el silencio guardado por algunas autoridades provinciales, medios de comunicación y periodistas de Sánchez Ramírez durante la lucha que libran diversos grupos sociales del país en contra de la operación de la empresa Minera Barrick Gold.

Diversos movimientos se han formado en toda la geografía nacional para exigirle al gobierno la revisión del contrato concesionado con la empresa minera para su operación en el sector pueblo viejo, Cotuí.

El pueblo de Cotuí, sus autoridades provinciales, periodistas y medios de comunicación han guardado un silencio sospechoso y profundo ante esta situación, como si tuvieran serios compromisos con la multinacional. Nadie en Sánchez Ramírez, bajo honrosas excepciones, se refiere al asunto. Todo tienen temor de abordar el tema, parece que todos en Cotuí se han vendidos como borregos a la poderosa empresa.

Todas las ciudades del país se han pronunciado en contra de la instalación de la Barrick en territorio dominicano, realizando diferentes manifestaciones para defender y preservar el verde del país.

En otro orden, cómo puede ser posible que se permita la operación de varios consorcios mineros dentro del área protegida del parque nacional Aniana Vargas en el Distrito Municipal Caballero; donde los empresarios realizan depredaciones y contaminación del medio ambiente sin que nadie lo supervise. Esas gentes están como chivos sin ley, acabando con la naturaleza de la zona y las autoridades de medio ambiente en la Provincia se hacen de la vista gorda.

Extracción del Mármol, explosión con dinamita, contaminación de los ríos y arroyos como las tres ceibas, Jagüey, Manteca, Cabirmar y los Jagüales, entre otros daños ambientales.

Lugareños dicen que resulta muy extraño que todos los fines de mes, supervisores y directores regionales de medio ambiente pasan por las oficinas de dichas empresas a recoger un sobre amarillo ¿?.


comederoarriba.com

 COTUI.- El Sindicato de Camioneros de esta ciudad paralizó más de 20 camiones de la Compañía de Transporte Adrian que laboran en la Barrick Gold, para obligar a la empresa a cumplir con la colocación del 50% del personal en las labores de carga de material de la mina.

Los camiones de la Compañía Adrían fueron paralizados próximo a la Fortaleza Palo Hincado de esta ciudad, al momento que se dirigían cargados de toca para resolver el problema presentado en la zona de Platanal con el paso de la autoclave de la minera Barrick Gold.

De acuerdo con los datos los camiones trabajan en un relleno próximo al río Yuna para facilitar el paso del equipo que tiene una semana paralizado en la zona por problemas en uno de los puentes de la comunidad.

El Sindicato de Camioneros de Cotuí exige el 50% de los trabajos en la empresa minera, como se le había prometido, pero que la empresa está empleando transporte de otros lugares, violando el acuerdo.

Hipólito Castillo, secrtario General dijo que no pasará ningún vehículo cargado de material para la zona de Platanal hasta que la minera no cumpla con el empleo del 50% de los camiones de la provincia Sánchez Ramírez.

La auto clave que transporta la minera desde Samaná a Pueblo Viejo tiene una semana detenido en el área por problema en el puente que comunica a Pimentel con Platanal.

Asimismo, varios puentes fueron preparados para cruzar el aparato, especialmente con la colocación de rampa, donde se han producido varios accidentes de vehículos por carecer de señalización.

SANTO DOMINGO.- Un vídeo en que se observa al puertorriqueño José David Figueroa Agosto (Junior Cápsula) sosteniendo relaciones sexuales es vendido en película pornográfica en las calles dominicanas.

La película que tiene como título “Las Mujeres de Figueroa Agosto” tiene duración de 28 minutos y 41 segundos.  
En la carátula figuran Mary Peláez, Sobeida Félix Morel, una reina de belleza de Guatemala así como tres despampanantes beldades.   En la cinta se ve a Figueroa Agosto sosteniendo relaciones sexuales con dos mujeres, una rubia y otra de pelo rubio.

En el cuerpo del boricua se observan tatuajes en el lado derecho de la espalda, así como en el muslo y pierna izquierda.

También en las escenas prevalece el sexo oral, además de que en el transcurso de la actividad toman whisky y escuchan canciones de Wisin y Yandel así como de Héctor El bambino.

Figueroa Agosto fue detenido en julio en una calle de Santurce y este lunes fue a una vista preliminar para ser juzgado por la fuga de una cárcel estatal de Puerto Rico en septiembre del 1999.

SANTO DOMINGO-. La falta de agua potable en muchos sectores de la provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional quedará solucionada con la construcción de una infraestructura que permita conducir ininterrumpidamente diez metros cúbicos de agua desde la presa de Hatillo, en Cotuí, hasta el acueducto de Santo Domingo, conforme a un estudio técnico realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).  Así lo reveló el director ejecutivo el organismo, ingeniero Frank Rodríguez, quien afirmó que con una inversión que rondaría los 140 millones de dólares se podría traer esa cantidad de agua, por gravedad, utilizando una tubería que saldría desde la presa, atravesando por Cenoví, Esperalvillo, Yamasá y Villa Mella, hasta la capital. 

El ingeniero Rodríguez ofreció sus declaraciones al ser entrevistado este lunes por los comunicadores Juan Bolívar Díaz y Rafael Toribio en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas, canal 2. 
Dijo que el estudio del INDRHI recomienda la construcción de una planta de tratamiento próximo a la presa de Hatillo, lo que garantizará que el agua llegue potable tanto a los poblados citados como a Santo Domingo. 
Observó  que la presa de Valdesia aporta a la capital cinco metros cúbicos de agua, mientras que la propuesta que formula el INDRHI duplica ese aporte, con lo que quedaría conjurada la escasez de agua para consumo humano en el gran Santo Domingo. 
Para gestionar el agua que se obtenga por esa vía, consideró que podría utilizarse el esquema de administración delegada, mediante la constitución de una empresa en la que el Estado tenga el 51 por ciento de las acciones y los inversores privados el 49 por ciento. Dijo que ese modelo se está utilizando en México, Colombia, Perú y Cuba, con muy buenos resultados.  
Durante la entrevista en Uno + Uno, el ingeniero Rodríguez también fue abordado con relación a la presa de Monte Grande, obra que junto a la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua fue iniciada la semana pasada por el presidente Leonel Fernández.  

Afirmó  que el inicio de Monte Grande representa el arranque del desarrollo de la región Suroeste del país por los grandes beneficios que aportará a los habitantes de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.                 
    
  Con relación a uno de los problemas fundamentales que afectan a las presas, la sedimentación, dijo que para evitar que esa nueva infraestructura sea afectada prematuramente en su vida útil, simultáneamente con su construcción se realizarán labores de reforestación en la cuenca del Yaque del Sur para controlar la erosión y el arrastre de sedimentos al lago de la presa.  

El funcionario informó, además, que están realizando los ajustes necesarios para el reinicio en los próximos días de la presa de Guaiguí sobre el río Camú, obra que tendrá un significativo impacto en La Vega y en el Bajo Yuna, puesto que ayudará a controlar las avenidas tanto del Camú como del Yuna, del que es uno de sus principales afluentes. 

Jorge Cruz
Santo Domingo
Un hombre fue asesinado de un balazo esta mañana mientras hacía ejercicios alrededor del Jardín Botánico Nacional.

La víctima fue identificada como Sergio Rafael Rojas Soriano,de unos 40 años, quien según testigos fue acribillado por cuatro hombres que transitaban en dos motocicletas por la avenida Los Próceres.

Pasadas las 8:00 de la mañana el cuerpo del hombre, vestido con pantalones cortos color rojo, franela blanca y tenis, permanecía en el pavimento, mientras agentes de la Policía Nacional cercaron la zona para impedir el paso de decenas de curiosos que acudieron al lugar.

La fiscal Cándida Ramos dijo que Rojas Soriano era médico psiquiatra y portaba un reloj y un anillo de graduación al momento de ser asesinado.
Miembros de la Policía Científica buscan evidencias para dar con los autores del crimen.

EFE
Washington
Estados Unidos concluirá su misión de combate en Irak a finales de agosto, confirmó ayer el presidente Barack Obama ante unas 2,000 personas que asistieron a la convención nacional de Veteranos Estadounidenses Discapacitados en Atlanta (Georgia).

Con la inmediatez de las elecciones al Congreso en noviembre, fue un recuerdo a los demócratas liberales de que estaba decidido a cumplir con su promesa de “terminar con la guerra en Irak de una forma responsable”.
“Poco después de asumir el cargo, anuncié nuestra nueva estrategia para Irak y para una transición a una responsabilidad completamente iraquí.

Y dejé claro que para el 31 de agosto de 2010, las misiones de combate de Estados Unidos en Irak terminarían. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo, como se prometió, a tiempo”, agregó el mandatario.

El discurso de Obama sobre Irak llega en medio de tensiones políticas e incertidumbre en Irak sobre el fracaso de los principales partidos a acordar la formación de un nuevo gobierno cinco meses después de unas elecciones parlamentarias no concluyentes.

El incremento de los atentados mortales en julio ha elevado la preocupación respecto a que los insurgentes se están aprovechando del vacío político para alimentar la violencia sectaria.

Obama, que afronta una creciente oposición a la guerra de Afganistán, donde él ha incrementado el nivel de las tropas para hacer frente al resurgir talibán, también buscó hacerse con el apoyo de la opinión pública.
“Afrontamos grandes desafíos en Afganistán”, dijo. “Pero es importante que el pueblo americano sepa que estamos haciendo progresos y que estamos centrados en objetivos que son claros y factibles”, añadió. Sin embargo, Obama dijo a los veteranos que cerrará un capítulo clave de la guerra de Irak.

Su mensaje de oposición a la guerra de Irak le ayudó a reunir apoyos entre los demócratas en la campaña electoral de 2008. El Ejército de Estados Unidos tiene previsto reducir el tamaño de su contingente en Irak hasta 50,000 soldados para final de mes.

SÓLO QUEDARÍAN 94 BASES AL FINAL DE MES

Según la Casa Blanca, en junio de 2009 las fuerzas estadounidenses ocupaban 357 bases en Irak, y ocupan ahora 121. Se espera que el número baje a 94 bases a fin de agosto. Obama dijo que a fin de este mes su Gobierno “habrá traído a casa más de 90,000 soldados desde Irak”.

En el mismo período, el Gobierno de Obama ha incrementado el contingente estadounidense en Afganistán de 30,000 a 90,000 soldados, y buena parte de los equipos que en Irak no se entreguen a las fuerzas iraquíes se despachará para las tropas de EEUU en la guerra afgana. En julio había en Irak unos 83,000 soldados y otros 87,000 en Afganistán.

El presidente Obama designó recientemente como jefe de las operaciones estadounidenses en Afganistán al general David Petraeus, el estratega y comandante de una escalada militar en Irak en 2007 que contuvo la insurgencia y preparó el camino para la retirada de las tropas de EEUU.

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
 
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, dijo ayer que el ministerio público ha sustentado bien la acusación en contra de los implicados en la red que dirigía José David Figueroa Agosto.
El jefe del ministerio público confía en que los jueces puedan aplicar sanciones ejemplarizadoras como espera la sociedad.

Jiménez Peña garantizó la buena instrumentación del expediente en el caso de los implicados en la red que dirigía el capo boricua, a fin de conseguir sentencias condenatorias ejemplares.

Dijo que la pieza acusatoria está bien sustentada y las pruebas son irrebatibles, en respuesta al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien ha instado al ministerio público a sustentar el expediente para que los tribunales puedan dictar una senten- cia que luego no sea cuestionada.

Jiménez Peña dijo que Subero Isa puede estar seguro de que el ministerio público ha hecho una sustentación de la acusación en contra de los implicados y que se espera con la investigación una sanción.

“Nosotros estamos seguros de que la sociedad dominicana no soporta la impunidad en este proceso”, enfatizó el funcionario, tras destacar que el ministerio público se ha empeñado y esmerado en buscar una buena sanción con la presentación de pruebas.

Minera 90.7 FM

Telefono Cabina 809-585-3328
Minera FM

Inscribete